Objetivos didácticos


Módulo 1

Ecografía cutánea: requerimientos, modos, equipos y técnica. Ecoestructura de la piel

Laura Vergara de la Campa y Laura Alonso Naranjo

  • Conocer los principios físicos que permiten entender la ecografía.
  • Saber utilizar el lenguaje común que se emplea para describir los principales hallazgos normales y patológicos y realizar diagnósticos desde el punto de vista de la imagen.
  • Conocer los artefactos ecográficos para evitar errores diagnósticos y, en algunos casos, utilizarlos como apoyo diagnóstico.
  • Aprender a manejar el ecógrafo para adecuar el estudio a las estructuras estudiadas.
  • Saber utilizar las técnicas de alta resolución ecográficas y el Doppler aplicado a las distintas regiones anatómicas de la piel.
  • Reconocer las características ecográficas de la piel sana, incluyendo: epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo, fascia, músculo, nervios y vasos sanguíneos.
  • Aprender a describir ecográficamente la estructura anatómica de anejos cutáneos, como el aparato ungueal y el folículo piloso.
  • Saber diferenciar los hallazgos ecográficos de la piel sana de los de la piel con patología cutánea para poder realizar diagnósticos desde el punto de vista de la ecografía.

Módulo 2

Ecoanatomía facial de las áreas más relevantes desde el punto de vista cosmético: aplicaciones prácticas

José F. Ferrandis Luis

En líneas generales, los objetivos que se deben cumplir con este módulo son:

  • Conocer el valor diagnóstico y el apoyo terapéutico de la ecografía cutánea en la consulta de dermatología estética.
  • Conocer las aplicaciones de la ecografía cutánea en dermoestética y la utilidad de esta técnica exploratoria en el día a día de la consulta, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento de los pacientes.
  • Identificar y describir los aspectos clave en las distintas áreas faciales donde la ecografía cutánea resulta de utilidad en dermoestética.

Módulo 3

Ecografía del envejecimiento cutáneo y sus aplicaciones en la evaluación de técnicas y nutricosméticos

Fernando Alfageme Roldán

  • Entender los tipos de envejecimiento cutáneo.
  • Entender la fisiopatología general del envejecimiento cutáneo.
  • Enumerar las características de los métodos no invasivos del envejecimiento cutáneo.
  • Entender el fenómeno de SLEB y su relación con el envejecimiento cutáneo.
  • Enumerar los métodos cualitativos de medida de SLEB.
  • Enumerar los métodos cuantitativos de medida de SLEB.
  • Identificar los pasos del procedimiento técnico para realizar una medición ecográfica de SLEB.
  • Conocer la aplicación práctica de la medición de la SLEB a los procedimientos dermoestéticos y su evidencia.
  • Enumerar los distintos nutricosméticos y su mecanismo de acción en el envejecimiento.
  • Integrar la ecografía cutánea en el flujo de trabajo diario en dermoestética en los tratamientos antiedad.

Módulo 4

Ecografía de los materiales de relleno cutáneo y sus complicaciones

José F. Ferrandis Luis

En líneas generales, los objetivos de este módulo son:

  • Describir la utilidad diagnóstica, preventiva y terapéutica de la ecografía cutánea en los pacientes que van a someterse a tratamientos dermoestéticos por infiltración de rellenos cutáneos, para integrarla en la práctica diaria.
  • Aprender las características y los patrones clínico-ecográficos de los materiales de relleno cutáneo presentes en los pacientes, aprender a identificarlos y utilizar esta información en la planificación de los siguientes tratamientos.
  • Utilizar la información obtenida por ecografía cutánea en nuestra consulta dermoestética diaria para reducir la incertidumbre sobre el resultado final del procedimiento infiltrativo y la falta de información sobre los tratamientos infiltrativos previos, no siempre realizados por nosotros.
  • Individualizar nuestros protocolos infiltrativos con materiales de relleno, con la información obtenida por ecografía cutánea sobre los tratamientos de relleno previos del paciente.
  • Aumentar el nivel de seguridad de paciente y médico infiltrador con el fin de reducir el riesgo de aparición de complicaciones, vasculares y no vasculares, gracias a la combinación de la información ecográfica y la clínica.
  • Identificar mediante ecografía las complicaciones por rellenos cutáneos cuando estas ya se han producido y conocer su pronóstico y su tratamiento.

Módulo 5

Ecografía de la grasa y del tejido celular subcutáneo en dermoestética

Fernando Alfageme Roldán

Al final del módulo, el participante debería cumplir los siguientes requisitos:

  • Conocer la nomenclatura del panículo adiposo y sus elementos.
  • Describir los distintos componentes y su distribución anatómica dentro del panículo adiposo.
  • Identificar los elementos fundamentales ecográficos del panículo adiposo y su disposición anatómica.
  • Enumerar las características de los equipos adecuados para la medición del panículo adiposo.
  • Conocer y explicar la técnica básica de exploración ecográfica del panículo adiposo.
  • Conocer y saber reconocer las características ecográficas de las paniculopatías inflamatorias.
  • Conocer y saber reconocer las características ecográficas de las paniculopatías traumáticas.
  • Conocer y saber reconocer las características ecográficas de la paniculopatía distrófica.
  • Conocer y saber reconocer las características ecográficas de la grasa acumulada.
  • Conocer y saber reconocer las características de la lipoatrofia semicircular y las lipodermatoesclerosis.